EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. JUNIO 2018
Elija una de las dos opciones siguientes:
OPCIÓN A
Texto. “La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas. 1) La primera y más clara es la que se deduce del movimiento. Pues es cierto, y lo perciben los sentidos, que en este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por otro. De hecho nada se mueve a no ser que, en cuanto potencia, esté orientado a aquello por lo que se mueve. Por su parte, quien mueve está en acto. Pues mover no es más que pasar de la potencia al acto. La potencia no puede pasar a acto más que por quien está en acto. Ejemplo: El fuego, en acto caliente, hace que la madera, en potencia caliente, pase a caliente en acto. De este modo la mueve y cambia. Pero no es posible que una cosa sea lo mismo simultáneamente en potencia y en acto; sólo lo puede ser respecto a algo distinto. Ejemplo: Lo que es caliente en acto, no puede ser al mismo tiempo caliente en potencia, pero sí puede ser en potencia frío. Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve, necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. Ejemplo: un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios”. (TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología).
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: Las vías y su estructura lógica en Tomás de Aquino (3 puntos).
3. Explicación de una pareja de nociones a elegir entre las dos siguientes (2 puntos).
3.1. Impresiones e ideas en Hume.
3.2. Experiencia y conocimiento a priori en Kant.
4. Contextualización. A elegir una entre las dos siguientes (2,5 puntos):
4.1. Contextualización del pensamiento de Ortega y Gasset en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
4.2. Contextualización del pensamiento de Habermas en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. A elegir una entre las dos siguientes:
5.1.1. En el fragmento estudiado, ¿qué criterio usa Hume para distinguir o dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies?
5.1.2. En el fragmento estudiado, ¿por qué caracteriza Kant la metafísica como un conocimiento “completamente aislado”?
5.2. A elegir una entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, Marx afirma que el trabajo no sólo produce mercancías. ¿Qué otras cosas produce en la proporción en que produce mercancías en general?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿qué caracteriza Nietzsche sirviéndose de la metáfora “el último humo de la realidad que se evapora”?
OPCIÓN B
Texto. “Desde hace mucho tiempo había observado que, en lo que se refiere a las costumbres, es a veces necesario seguir opiniones que tenemos por muy inciertas como si fueran indudables, según se ha dicho anteriormente; pero, dado que en ese momento sólo pensaba dedicarme a la investigación de la verdad, pensé que era preciso que hiciera lo contrario y rechazara como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, hecho esto, quedaba en mi creencia algo que fuera enteramente indudable. Así, puesto que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había cosa alguna que fuera tal como nos la hacen imaginar. Y como existen hombres que se equivocan al razonar, incluso en las más sencillas cuestiones de geometría, y cometen paralogismos, juzgando que estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsos todos los razonamientos que había tomado antes por demostraciones. Y, en fin, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden venirnos también cuando dormimos, sin que en tal estado haya alguno que sea verdadero, decidí fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero, inmediatamente después, advertí que, mientras quería pensar de ese modo que todo es falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuera alguna cosa. Y observando que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las ás extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de socavarla, juzgué que podía admitirla como el primer principio de la filosofía que buscaba”. R. DESCARTES, Discurso del método
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: El cogito y el criterio de verdad en Descartes (3 puntos).
3. Explicación de dos nociones: Los prisioneros y las sombras en Platón (2 puntos).
4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. En el fragmento estudiado, ¿cómo dice Platón que reaccionarán los prisioneros si el prisionero liberado regresa a la caverna e intenta desatarles y hacerles subir?
5.2. ¿Qué afirma sobre Dios el versículo de Éxodo 3,14 que cita Tomás de Aquino en el fragmento estudiado?
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEPTIEMBRE 2018
Elija una de las dos opciones siguientes:
OPCIÓN A
Texto. “-Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón! a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la viviendaprisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de este, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en la inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
-También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.
-Pues bien -dije-, dame también la razón en esto otro: no te extrañes de que los que han llegado a ese punto no quieran ocuparse en asuntos humanos; antes bien, sus almas tienden siempre a permanecer en las alturas, y es natural, creo yo, que así ocurra, al menos si también esto concuerda con la imagen de que se ha hablado.” (PLATÓN, La República).
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: La teoría de las ideas en Platón (3 puntos)
3. Explicación de una pareja de nociones, a elegir entre las dos siguientes (2 puntos):
3.1. Realidad y perspectiva en Ortega y Gasset.
3.2. Lo bueno y lo justo en Habermas.
4. Contextualización del pensamiento de Descartes en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. ¿En qué ámbito afirma Descartes que ha observado que es necesario seguir opiniones que tenemos por muy inciertas como si fueran indudables?
5.2. A elegir una entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, ¿cómo denomina Ortega a las dos maneras opuestas que nos ofrece la tradición moderna de hacer frente a la antinomia entre vida y cultura?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿cuáles son los tres usos de la razón práctica que distingue Habermas atendiendo al problema de que se trate y al modo de justificar la decisión sobre él?
OPCIÓN B
Texto 1. “Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella ve no lo puede ver otra. Cada individuo —persona, pueblo, época— es un órgano insustituible para la conquista de la verdad. He aquí cómo ésta, que por sí misma es ajena a las variaciones históricas, adquiere una dimensión vital. Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que constituyen la vida, el universo, la omnímoda verdad, quedaría ignorado. El error inveterado consistía en suponer que la realidad tenía por sí misma, e independientemente del punto de vista que sobre ella se tomara, una fisonomía propia. Pensando así, claro está, toda visión de ella desde un punto determinado no coincidiría con ese su aspecto absoluto y, por tanto, seria falsa. Pero es el caso que la realidad, como un paisaje, tiene infinitas perspectivas, todas ellas igualmente verídicas y auténticas. La sola perspectiva falsa es esa que pretende ser la única. Dicho de otra manera: lo falso es la utopía, la verdad no localizada, vista desde «lugar ninguno». El utopista —y esto ha sido en esencia el racionalismo— es el que más yerra, porque es el hombre que no se conserva fiel a su punto de vista, que deserta de su puesto.”.
J. ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo.
Texto 2. “El «deber ser» categórico de los mandatos morales está dirigido, finalmente, a la voluntad libre (libre en sentido enfático) de una persona que actúa conforme a leyes que ella misma se ha impuesto: únicamente estavoluntad es autónoma en el sentido de que se deja determinar por entero por razones morales. En el ámbito de validez de la ley moral, a la determinación de la voluntad por la razón práctica no le vienen trazados límites ni por disposiciones contingentes, ni tampoco por la biografía e identidad personales. Autónoma sólo puede llamarse a la voluntad dirigida por razones morales y, por tanto, enteramente racional. De ella han sido eliminados todos los rasgos heterónomos de la voluntad de arbitrio o de la opción por una vida singular, mía, auténtica en definitiva. Pero Kant confunde la voluntad autónoma con la omnipotente; para poder pensarla como la dominante en absoluto tuvo que situarla en el reino de lo inteligible. Pero en el mundo, como sabemos, la voluntad autónoma sólo cobra eficacia en la medida en que la fuerza motivacional dimanante de las buenas razones logre imponerse contra el poder de otras clases de motivos. Así, en nuestro realista lenguaje cotidiano, a la voluntad correctamente informada, pero débil, la llamamos “buena” voluntad.”
J. HABERMAS, "Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica".
Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entrelos dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen:
2.1. La doctrina del punto de vista en Ortega y Gasset (3 puntos).
2.2. Dimensiones de la razón práctica en Habermas (3 puntos).
3. Explicación de dos nociones: El retorno a la caverna y las tinieblas en Platón (2 puntos)
4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos)
5. Preguntas semiabiertas(0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Cuál es la posición física en la que se encuentran, en el fragmento estudiado de Platón, los prisioneros en la caverna desde niños? Descríbala.
5.2. Según afirma Aristóteles en el fragmento estudiado, ¿cuáles son las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo? Nombre al menos tres.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. JUNIO 2019
Elija una de las dos opciones siguientes:
OPCIÓN A
Texto. “Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo más y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto (...).
-Ya lo veo -dijo.
-Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias (...).
-¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
-Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?” (PLATÓN, La República).
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: La teoría de las ideas en Platón (3 puntos).
3. Explicación de la pareja de nociones que se indica a continuación (2 puntos):
Alma y cuerpo (res cogitans y res extensa) en Descartes.
4. Contextualización. A elegir una entre las dos siguientes (2,5 puntos):
4.1. Contextualización del pensamiento de Marx en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
4.2. Contextualización del pensamiento de Nietzsche en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
5. Conteste las dos preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una) siguientes:
5.1. En el fragmento estudiado, según Descartes, ¿qué propiedad fundamental tienen las ideas claras y distintas?
5.2. A elegir entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, ¿qué es para Marx la propiedad privada?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿por qué, según Nietzsche, el hecho de que el artista estime más la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra su tesis acerca de la división mundo “verdadero”/mundo “aparente”?
OPCIÓN B
Texto 1. “En resumen, todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo a nuestra mente y voluntad. 0, para expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones más endebles, son copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas.
Para demostrar esto, creo que serán suficientes los dos argumentos siguientes. Primero, cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría. Podemos dar a esta investigación la extensión que queramos, y seguiremos encontrando que toda idea que examinamos es copia de una impresión similar. Aquellos que
quisieran afirmar que esta posición no es universalmente válida ni carente de excepción, tienen un solo y sencillo método de refutación: mostrar aquella idea que, en su opinión, no se deriva de esta fuente. Entonces nos correspondería, si queremos mantener nuestra doctrina, producir la impresión o percepción vivaz que le corresponde.” (HUME, Investigación sobre el conocimiento humano)
Texto 2. “Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya
mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los
primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no
obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atañe a la intuición de los objetos. Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad.” (KANT, Crítica de la Razón Pura)
Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entre los dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen (3 puntos):
2.1. La crítica de los conceptos metafísicos en Hume.
2.2. Teoría del conocimiento en Kant.
3. Explicación de dos nociones: La producción y la acción en Aristóteles (2 puntos).
4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. En el fragmento estudiado, ¿qué es lo propio del hombre prudente según Aristóteles?
5.2. En el fragmento estudiado, ¿Cómo responde Tomás de Aquino a la objeción de que puesto que existe el mal, no existe Dios?
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEPTIEMBRE 2019
Elija una de las dos opciones siguientes:
OPCIÓN A
Texto. “La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible. En las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente porque en todas las causas eficientes hay orden:
la primera es causa de la intermedia; y ésta, sea una o múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría la primera causa eficiente; en consecuencia no habría efecto último ni causa intermedia; y esto es algo absolutamente falso. Por lo tanto, es necesario admitir una causa eficiente primera. Todos la llaman Dios.” TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: Las vías y su estructura lógica en Tomás de Aquino (3 puntos)
3. Explicación de una pareja de nociones, a elegir entre las dos siguientes (2 puntos):
Lo bueno y lo justo en Habermas.
Vida y cultura en Ortega y Gasset
4. Contextualización del pensamiento de Descartes en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Por qué razón, según Descartes, el yo –el alma por la cual soy lo que soy- es enteramente distinta del cuerpo?
5.2. A elegir una entre las dos siguientes:
5.2.1. Indique y describa qué concepto de voluntad corresponde al uso pragmático de la razón según Habermas.
5.2.2. ¿Qué opina Ortega y Gasset de la idea de Spinoza de la species aeternitatis, el punto de vista ubicuo, absoluto?
OPCIÓN B
Texto 1.
Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para el otro se halla en el último y queda oscuro y borroso. Además, como las cosas puestas unas detrás de otras se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos percibirá porciones del paisaje que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno? Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que sólo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La perspectiva en uno de los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es su organización. Una realidad que vista desde cualquier punto resultase siempre idéntica es un concepto absurdo. (J. ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo)
Texto 2.
“Según sea el problema de que se trate, la pregunta “¿qué debo hacer?” cobra, pues, un significado pragmático, ético o moral. En todos los casos se trata de la justificación de decisiones entre
posibilidades alternativas de acción; pero las tareas pragmáticas exigen un tipo de acciones distinto, y las correspondientes preguntas un tipo de respuestas distinto que las preguntas éticas y morales. La ponderación de fines, orientada por valores, y la ponderación “racional con arreglo a fines” de los medios disponibles sirven a una decisión racional acerca de cómo hemos de intervenir en el mundo objetivo para producir un estado de cosas apetecido. En este caso se trata en lo esencial de clarificar cuestiones empíricas y de cuestiones relativas a elección racional. El término ad quem del correspondiente discurso pragmático es la recomendación de una tecnología adecuada o de un programa practicable. Cosa distinta es la preparación de una decisión valorativa importante que afecta al camino que vaya a tomarse en la vida. En este caso se trata de la clarificación de la autocomprensión de un individuo, y de la cuestión clínica de cómo conseguir que mi vida se logre o no resulte fallida. Términos ad quem del correspondiente discurso ético-existencial es un consejo acerca de cómo orientarme correctamente en la vida, acerca de cómo encauzar mi modo de vida personal. Y otra cosa distinta es, a su vez, el enjuiciamiento moral de acciones y máximas. Tal enjuiciamiento sirve a la clarificación de expectativas legítimas de comportamiento en vista de conflictos interpersonales que perturban la convivencia regulada, a causa de intereses en pugna. En este caso se trata de la justificación y aplicación de normas que establezcan derechos mutuos. Términos ad quem del correspondiente discurso práctico-moral es un entendimiento acerca de la solución correcta de un conflicto en el ámbito de la acción regulada por normas.” (J. HABERMAS, "Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica")
Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entre los dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen (3 puntos):
2.1. La doctrina del punto de vista en Ortega y Gasset.
2.2. Dimensiones de la razón práctica en Habermas.
3. Explica las dos nociones: Ser perfectísimo e inteligencia ordenadora en Tomás de Aquino (2 pto.)
4. Contextualización del pensamiento de Aristóteles en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos)
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Cuál es la diferencia entre inducción y silogismo según Aristóteles?
5.2. Según Tomás de Aquino, ¿cuál es la razón por la que todo lo que se mueve es movido por otro?
Texto 2. “El «deber ser» categórico de los mandatos morales está dirigido, finalmente, a la voluntad libre (libre en sentido enfático) de una persona que actúa conforme a leyes que ella misma se ha impuesto: únicamente estavoluntad es autónoma en el sentido de que se deja determinar por entero por razones morales. En el ámbito de validez de la ley moral, a la determinación de la voluntad por la razón práctica no le vienen trazados límites ni por disposiciones contingentes, ni tampoco por la biografía e identidad personales. Autónoma sólo puede llamarse a la voluntad dirigida por razones morales y, por tanto, enteramente racional. De ella han sido eliminados todos los rasgos heterónomos de la voluntad de arbitrio o de la opción por una vida singular, mía, auténtica en definitiva. Pero Kant confunde la voluntad autónoma con la omnipotente; para poder pensarla como la dominante en absoluto tuvo que situarla en el reino de lo inteligible. Pero en el mundo, como sabemos, la voluntad autónoma sólo cobra eficacia en la medida en que la fuerza motivacional dimanante de las buenas razones logre imponerse contra el poder de otras clases de motivos. Así, en nuestro realista lenguaje cotidiano, a la voluntad correctamente informada, pero débil, la llamamos “buena” voluntad.”
J. HABERMAS, "Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica".
Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entrelos dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen:
2.1. La doctrina del punto de vista en Ortega y Gasset (3 puntos).
2.2. Dimensiones de la razón práctica en Habermas (3 puntos).
3. Explicación de dos nociones: El retorno a la caverna y las tinieblas en Platón (2 puntos)
4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos)
5. Preguntas semiabiertas(0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Cuál es la posición física en la que se encuentran, en el fragmento estudiado de Platón, los prisioneros en la caverna desde niños? Descríbala.
5.2. Según afirma Aristóteles en el fragmento estudiado, ¿cuáles son las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo? Nombre al menos tres.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. JUNIO 2019
Elija una de las dos opciones siguientes:
OPCIÓN A
Texto. “Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo más y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto (...).
-Ya lo veo -dijo.
-Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias (...).
-¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
-Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?” (PLATÓN, La República).
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: La teoría de las ideas en Platón (3 puntos).
3. Explicación de la pareja de nociones que se indica a continuación (2 puntos):
Alma y cuerpo (res cogitans y res extensa) en Descartes.
4. Contextualización. A elegir una entre las dos siguientes (2,5 puntos):
4.1. Contextualización del pensamiento de Marx en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
4.2. Contextualización del pensamiento de Nietzsche en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
5. Conteste las dos preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una) siguientes:
5.1. En el fragmento estudiado, según Descartes, ¿qué propiedad fundamental tienen las ideas claras y distintas?
5.2. A elegir entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, ¿qué es para Marx la propiedad privada?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿por qué, según Nietzsche, el hecho de que el artista estime más la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra su tesis acerca de la división mundo “verdadero”/mundo “aparente”?
OPCIÓN B
Texto 1. “En resumen, todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo a nuestra mente y voluntad. 0, para expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones más endebles, son copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas.
Para demostrar esto, creo que serán suficientes los dos argumentos siguientes. Primero, cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría. Podemos dar a esta investigación la extensión que queramos, y seguiremos encontrando que toda idea que examinamos es copia de una impresión similar. Aquellos que
quisieran afirmar que esta posición no es universalmente válida ni carente de excepción, tienen un solo y sencillo método de refutación: mostrar aquella idea que, en su opinión, no se deriva de esta fuente. Entonces nos correspondería, si queremos mantener nuestra doctrina, producir la impresión o percepción vivaz que le corresponde.” (HUME, Investigación sobre el conocimiento humano)
Texto 2. “Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya
mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los
primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no
obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atañe a la intuición de los objetos. Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad.” (KANT, Crítica de la Razón Pura)
Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entre los dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen (3 puntos):
2.1. La crítica de los conceptos metafísicos en Hume.
2.2. Teoría del conocimiento en Kant.
3. Explicación de dos nociones: La producción y la acción en Aristóteles (2 puntos).
4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. En el fragmento estudiado, ¿qué es lo propio del hombre prudente según Aristóteles?
5.2. En el fragmento estudiado, ¿Cómo responde Tomás de Aquino a la objeción de que puesto que existe el mal, no existe Dios?
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEPTIEMBRE 2019
Elija una de las dos opciones siguientes:
OPCIÓN A
Texto. “La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible. En las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente porque en todas las causas eficientes hay orden:
la primera es causa de la intermedia; y ésta, sea una o múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría la primera causa eficiente; en consecuencia no habría efecto último ni causa intermedia; y esto es algo absolutamente falso. Por lo tanto, es necesario admitir una causa eficiente primera. Todos la llaman Dios.” TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología
Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: Las vías y su estructura lógica en Tomás de Aquino (3 puntos)
3. Explicación de una pareja de nociones, a elegir entre las dos siguientes (2 puntos):
Lo bueno y lo justo en Habermas.
Vida y cultura en Ortega y Gasset
4. Contextualización del pensamiento de Descartes en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Por qué razón, según Descartes, el yo –el alma por la cual soy lo que soy- es enteramente distinta del cuerpo?
5.2. A elegir una entre las dos siguientes:
5.2.1. Indique y describa qué concepto de voluntad corresponde al uso pragmático de la razón según Habermas.
5.2.2. ¿Qué opina Ortega y Gasset de la idea de Spinoza de la species aeternitatis, el punto de vista ubicuo, absoluto?
OPCIÓN B
Texto 1.
Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para el otro se halla en el último y queda oscuro y borroso. Además, como las cosas puestas unas detrás de otras se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos percibirá porciones del paisaje que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno? Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que sólo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La perspectiva en uno de los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es su organización. Una realidad que vista desde cualquier punto resultase siempre idéntica es un concepto absurdo. (J. ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo)
Texto 2.
“Según sea el problema de que se trate, la pregunta “¿qué debo hacer?” cobra, pues, un significado pragmático, ético o moral. En todos los casos se trata de la justificación de decisiones entre
posibilidades alternativas de acción; pero las tareas pragmáticas exigen un tipo de acciones distinto, y las correspondientes preguntas un tipo de respuestas distinto que las preguntas éticas y morales. La ponderación de fines, orientada por valores, y la ponderación “racional con arreglo a fines” de los medios disponibles sirven a una decisión racional acerca de cómo hemos de intervenir en el mundo objetivo para producir un estado de cosas apetecido. En este caso se trata en lo esencial de clarificar cuestiones empíricas y de cuestiones relativas a elección racional. El término ad quem del correspondiente discurso pragmático es la recomendación de una tecnología adecuada o de un programa practicable. Cosa distinta es la preparación de una decisión valorativa importante que afecta al camino que vaya a tomarse en la vida. En este caso se trata de la clarificación de la autocomprensión de un individuo, y de la cuestión clínica de cómo conseguir que mi vida se logre o no resulte fallida. Términos ad quem del correspondiente discurso ético-existencial es un consejo acerca de cómo orientarme correctamente en la vida, acerca de cómo encauzar mi modo de vida personal. Y otra cosa distinta es, a su vez, el enjuiciamiento moral de acciones y máximas. Tal enjuiciamiento sirve a la clarificación de expectativas legítimas de comportamiento en vista de conflictos interpersonales que perturban la convivencia regulada, a causa de intereses en pugna. En este caso se trata de la justificación y aplicación de normas que establezcan derechos mutuos. Términos ad quem del correspondiente discurso práctico-moral es un entendimiento acerca de la solución correcta de un conflicto en el ámbito de la acción regulada por normas.” (J. HABERMAS, "Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica")
Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entre los dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen (3 puntos):
2.1. La doctrina del punto de vista en Ortega y Gasset.
2.2. Dimensiones de la razón práctica en Habermas.
3. Explica las dos nociones: Ser perfectísimo e inteligencia ordenadora en Tomás de Aquino (2 pto.)
4. Contextualización del pensamiento de Aristóteles en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos)
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Cuál es la diferencia entre inducción y silogismo según Aristóteles?
5.2. Según Tomás de Aquino, ¿cuál es la razón por la que todo lo que se mueve es movido por otro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario