lunes, 26 de noviembre de 2012

ARISTÓTELES LOMCE








2.2.1. Utiliza con rigor conceptos del marco del pensamiento de Aristóteles, como substancia, ciencia, metafísica, materia, forma, potencia, acto, causa, efecto, teleología, lugar natural, inducción, deducción, abstracción, alma, monismo, felicidad y virtud entre otros. 



2.2.2. (...) las teorías fundamentales de la filosofía de Aristóteles, examinando su concepción de la metafísica y la física, el conocimiento, la ética eudemonística y la política, comparándolas con las teorías de Platón. 



http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_fil.htm

La metafísica aristotélica

"Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber". 

Con estas palabras se inicia el libro primero de la Metafísica de Aristóteles. Ese deseo de saber culmina en la adquisición de la sabiduría que consiste, para Aristóteles, en el conocimiento de las causas y los principios del ser. Y ese conocimiento es el objeto de la metafísica, de la ciencia de las primeras causas y principios del ser.


La crítica de la teoría de las Ideas

La metafísica aristotélica se elabora en buena medida como reacción a la teoría de las Ideas de Platón.

Aristóteles estará de acuerdo con Platón en que hay un elemento común entre todos los objetos de la misma clase, el universal, la Idea. 
Las Ideas representan la esencia de las cosas, es decir, aquello por lo que las cosas son lo que son. ¿Cómo es posible que aquello por lo que algo es lo que es no resida en el objeto, sino fuera de él?

La teoría de las Ideas, duplica sin motivo el mundo de las cosas visibles, estableciendo un mundo paralelo que necesitaría a su vez de explicación.

Tampoco es capaz de explicar el movimiento de las cosas. Las Ideas son inmóviles e inmutables, si las cosas son una imitación de las ideas habrían de ser también inmóviles e inmutables; pero si cambian ¿de dónde procede ese cambio?

La explicación de la relación entre las Ideas y las cosas, la participación y la imitación, es insuficiente y fue criticada por el mismo Platón.





La teoría de las cuatro causas

Hay, pues, cuatro causas del ser:


-la causa material o aquello de lo que esta hecho algo;
-la causa formal o aquello que un objeto es;
-la causa eficiente o aquello que ha producido ese algo;
- la causa final o aquello para lo que existe ese algo.

Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: la causa material es el bronce, la causa formal el dios Zeus, la causa eficiente el escultor, y la causa final el motivo de su existencia: embellecer la ciudad.

Tipos de cambio
El cambio puede ser producido espontáneamente por la sustancia, y en ese caso hablamos de cambio natural; o puede ser artificial, a causa de la intervención de un agente externo a la sustancia misma.
El cambio sustancial supone la modificación radical de una sustancia, es decir, que algo deje de ser lo que era y pase a ser otra cosa: que una sustancia se "convierta" en otra. Las dos formas propias de este tipo de cambio son la generación y la corrupción.
El cambio accidental supone, por el contrario, la modificación de algún accidente de la sustancia, la pérdida o la adquisición de una característica. Este tipo de cambio puede ser local, cuantitativo, o cualitativo.

La teoría de la sustancia (hilemorfismo)


La sustancia es el individuo concreto y particular, lo que  llamamos "cosas" u "objetos", es decir, esta mesa, este caballo, Sócrates, 
Los accidentes son modificaciones de la sustancia: color, tamaño, posición, situación...

La sustancia es para Aristóteles un compuesto de materia (hyle) y forma (morphé). (hilemorfismo). En los seres naturales la causa eficiente y la final, están incluidas en la causa formal. No es posible separar en la realidad la materia de la forma; sólo en el entendimiento es posible esa separación,

Mientras que la forma representa la esencia del objeto, de la sustancia, lo que en ella hay de universal, la materia representa lo que hay de particular, de distinto en la sustancia. La materia es, pues, principio de individuacción: lo que distingue una sustancia de otra es la materia de la que está hecha. L
a materia es incognoscible, conoceremos las sustancias por su forma, es decir, por lo que hay en ellas de universal y no de particular.

Ser en acto y ser en potencia

Pero para poder explicar el cambio Aristóteles distingue el ser en acto y el ser en potencia.

Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es.
 Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. 



LA FISICA (La naturaleza)

Para Aristóteles el universo constituye un mundo ordenado (cosmos), teleológico (todo tiene una finalidad) eterno en el tiempo (no ha sido creado), finito, simétrico y esférico. 

Está constituido por dos mundos heterogéneos: el sublunar o de los cuatro elementos y el supralunar o de las esferas celestes.
Las sustancias del mundo sublunar tienen movimiento local y de generación y corrupción; las sustancias celestes, increadas, tienen movimiento circular, continuo y eterno. 

El mundo sublunar (de la luna a la tierra): está formado por la tierra, de forma esférica y que se halla en reposo en el centro. A su alrededor se superponen la esfera del agua, del aire y del fuego. Estos cuatro elementos constituyen la base material de los cuerpos sujetos a nacimiento y corrupción. Los elementos tienden a su lugar natural, la tierra tiende hacia el centro; en cambio, el aire y el fuego tienden a apartarse de él.

El mundo supralunar contiene los astros, cuya naturaleza es incorruptible y tienen un movimiento circular. Están compuestos de un quinto elemento, distinto y superior, denominado "éter". 

El mundo celeste o supralunar está formado por esferas concéntricas en continuo movimiento. En el centro está la Tierra que se halla circundada por 56 esferas concéntricas que giran uniformemente alrededor del propio eje. Este número fue calculado con arreglo a las concepciones astronómicas de su tiempo. La primera de todas las esferas, la más externa, es la denominada "esfera de las estrellas fijas" que es animada directamente por el Primer Motor, Dios, el motor inmóvil, que mueve a modo de causa final.

En zoología Aristóteles propuso un conjunto fijo de tipos naturales (especies), que se reproducen de forma fiel a su clase. Aristóteles pensó que la excepción a esta regla la constituía la aparición "por generación espontánea" de algunas moscas y gusanos "muy inferiores" a partir de fruta en descomposición o estiércol. Las especies forman una escala que comprende desde lo simple (con gusanos y moscas en el plano inferior) hasta lo complejo (con los seres humanos en el plano más alto), aunque la evolución no es posible.

La imagen aristotélica del cosmos se derrumbó con el desarrollo de la ciencia moderna.





La teoría del conocimiento

Aristóteles distingue varios grados de conocimiento. 

El conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz. Con la memoria surge la experiencia, que permite el conocimiento de las cosas particulares, pero no el de sus causas. 

El nivel más elevado de conocimiento vendría representado por el entendimiento, que nos permitiría conocer el porqué y la causa de los objetos; este saber surge necesariamente de la experiencia.


Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento, el agente y el paciente; el entendimiento recibe la imagen sensible.
El entendimiento agente realiza la separación de la forma y la materia, quedándose con el elemento formal o esencia que expresa a través de un concepto. Este es un proceso de abstracción.

Aristóteles distingue tres tipos de saber: el saber productivo, el saber práctico y el saber contemplativo o teórico. 

El saber productivo o técnico tiene por objeto la producción o fabricación. El saber práctico remite a la capacidad de ordenar racionalmente la conducta. El saber contemplativo no responde a ningún tipo de interés, representa la forma de conocimiento más elevado, la sabiduría.

El razonamiento es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de proposiciones conocidas se descubre otra u otras desconocidas. Aristóteles, considera que el conocimiento científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es decir, con el conocimiento de las causas. Aristóteles da más importancia al razonamiento deductivo (de lo general a lo particular) que al inductivo (o generalización: de lo particular a lo general).

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo.



ÉTICA

Para Aristóteles no es posible afirmar la existencia del Bien absoluto o Idea de Bien como hacía Platón. No existe un único tipo de bien:  hay muchos tipos de bienes.

Toda acción humana se realiza con un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien.  Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien último al que aspiran los seres humanos. La naturaleza nos impele a buscar la felicidad. Pero no todos los hombres tienen la misma concepción de la felicidad: para unos la felicidad consiste en el placer, para otros en las riquezas, para otros en los honores, etc.

La ética no es, ni puede ser, una ciencia, que dependa del conocimiento de la definición universal del Bien, sino una reflexión práctica encaminada a la acción.

El ser humano es una sustancia compuesta de alma y cuerpo, por lo que junto a las tendencias apetitivas propias de su naturaleza animal encontraremos tendencias intelectivas propias de su naturaleza racional. Habrá dos tipos de virtudes: las virtudes éticas (propias de la parte apetitiva y volitiva de la naturaleza humana) y las virtudes dianoéticas (propias de la diánoia, del pensamiento).

A lo largo de nuestra vida nos vamos forjando una forma de ser, un carácter (éthos), a través de nuestras acciones, en relación con la parte apetitiva y volitiva de nuestra naturaleza. Las virtudes éticas se basan en alcanzar el término medio entre dos extremos. La valentía se opone a la cobardía y a la temeridad.

Para determinar las virtudes dianoéticas partirá del análisis de las funciones de la parte racional del alma: la función productiva, la función práctica y la función contemplativa o teórica. A cada una de ellas le corresponderá una virtud propia que vendrá representada por la realización del saber correspondiente. El conocimiento o dominio de un arte es la realización de la función productiva.
A la función práctica le corresponde la virtud de la prudencia.
A las funciones contemplativas o teóricas, propias del conocimiento científico, (Matemáticas, Física, Metafísica,) la virtud que les corresponde es la sabiduría (sophía). 


La sabiduría representa el grado más elevado de virtud, ya que tiene por objeto la determinación de lo verdadero y lo falso, del bien y del mal. Aristóteles la identifica con la verdadera felicidad. En efecto, el saber teórico no "sirve" para nada ulterior, no es un medio para ningún otro fin, sino que es un fin en sí mismo que tiene su placer propio. Sin embargo el ser humano debe atender a todas las facetas de su naturaleza, por lo que necesariamente ha de gozar de un determinado grado de bienestar material si quiere estar en condiciones de poder acceder a la sabiduría. 


La política

Más que el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta o justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características de la sociedad.

El hombre es un animal social (zóon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros para sobrevivir; el individuo no es anterior a la sociedad, la sociedad no es el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural. 


Aristóteles considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de sus miembros, su vida moral e intelectual. Será injusto todo Estado que olvide este fin  y que vele más por sus propios intereses que por los de la sociedad.

En el estudio de las diversas Constituciones de las ciudades-estado de su época nos propone una teoría de las formas de gobierno:


Las buenas formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia (Politeia); las consideradas malas, y que representan la degeneración de aquellas son la Tiranía, la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia). 

La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes ni a los ciudadanos.

La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos; 

La Democracia, el gobierno de todos según las leyes establecidas, se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes.



2.2.3. Describe las respuestas de la física de Demócrito, identificando los problemas de la Filosofía Antigua y relacionándolas con las soluciones aportadas por Aristóteles. 

Parménides afirma que el movimiento es imposible, pues el cambio es el paso del ser al no ser o la inversa, del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya que el no ser no existe y nada puede surgir de él. 
A partir de este momento es necesario explicar cómo siendo el Ser inmutable, la realidad es múltiple y cambiante.

Según Demócrito todos los cuerpos del universo son compuestos de dos elementos: unos indivisibles, imperceptibles, simples e inmutables que se mueven azarosamente, los átomos (lo que es) y el elemento que los delimita y permite sus movimientos: el vacío (lo que no es). La diversidad de seres se explica por la diversidad de átomos: varían sus tamaños, formas y pesos. 
Los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento y son eternos.

Platón y Aristóteles rechazaron el atomismo. 
Por un lado el conocimiento de la naturaleza resultaba imposible, no es posible calcular las trayectorias y colisiones de infinitos átomos moviéndose en el vacío. 
De otra parte el Universo es el producto imprevisible de estas colisiones, el orden proviene inexplicablemente del desorden, del azar. No existe una Inteligencia que de orden a la materia (demiurgo) ni finalidad alguna que permita comprender los procesos naturales (universo teleológico).


La introducción de la existencia del vacío es una novedad con respecto a Empédocles y Anaxágoras y que choca frontalmente con la negación del vacío (no ser) que exigía Parménides. 
Sin la existencia del vacío, dice Demócrito, resulta imposible explicar el movimiento, por lo que necesariamente al existir el movimiento el vacío tiene que existir.

Platón, Aristóteles y otros filósofos griegos defendieron un modelo de materia continua (en vez de discontinua), a la que consideraron infinitamente divisible. Según Aristóteles el vacio no existe porque un móvil se podría desplazar indefinidamente, pues no existiría nada que se lo impidiera,




2.2.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Aristóteles por contribuir al desarrollo del pensamiento occidental, valorando positivamente el planteamiento científico de las cuestiones.



Aristóteles fue el primero que procuró abarcar todos los temas del saber y los estructuró de forma sistemática. Es el primer “enciclopedista”;  pero además abordó en profundidad los problemas.

Aristóteles ha sido el pensador más influyente en la historia de Occidente, aunque en la actualidad esté ya superado.
La influencia de Aristóteles en todos los campos de la filosofía ha sido especialmente importante a lo largo de toda la Edad Media en Europa. 
La metafísica aristotélica constituyó el fundamento de la teología del cristianismo, porque a partir de "la ciencia del ser" se llega al conocimiento del ser infinito.

Aristóteles fue el padre de la lógica. Realizó por primera vez un estudio sistemático y organizado de la lógica; por otro lado sus conceptos perduraron intactos a lo largo de los siglos. Solamente a partir del siglo XIX aparecieron aportaciones novedosas.

La clasificación de Aristóteles de la causa, ha tenido una extraordinaria permanencia; la “causa eficiente” y “causa final” se emplean en la actualidad.

Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.
Los comienzos de la zoología deben buscarse en los estudios sobre la generación y la anatomía de los animales. Aristóteles realizó observaciones con gran rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal. 



2.3.1 Describe las respuestas de las doctrinas éticas helenísticas e identifica algunos de los grandes logros de la ciencia 
alejandrina.

El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). A las ciudades-Estado les suceden las monarquías helenísticas.
 La seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento.
La filosofía queda subordinada a los fines prácticos de la existencia: «sabio» no es sólo el que sabe sino «el que sabe vivir».


EPICURO

Según Epicuro los seres humanos actúan para evitar el dolor en el cuerpo y la turbación en el alma. Las desgracias se deben a dejarse llevar por deseos desordenados. La felicidad consiste en la salud del cuerpo y la serenidad del alma. No debemos sentirnos culpables por desear una vida placentera.

Hay muchas clases de placeres, muchos están unidos a dolores, es preciso elegir entre ellos.
Los deseos pueden ser:
Naturales y necesarios, como beber o abrigarse.
Naturales no necesarios, asociados a la vanidad o al lujo.
Ni naturales ni necesarios, como el deseo de poder, honores o riquezas.

"Ni banquetes ni orgías constantes ni disfrutar de muchachos ni de mujeres ni de peces ni de las demás cosas que ofrece una mesa lujosa engendran una vida feliz, sino un cálculo prudente que investigue las causas de toda elección y rechazo y disipe las falsas opiniones de las que nace la más grande turbación que se apodera del alma. De todas estas cosas principio y el mayor bien es la prudencia. Por ello la prudencia es incluso más apreciable que la filosofía; de ella nacen todas las demás virtudes, porque enseña que no es posible vivir feliz sin vivir sensata, honesta y justamente, ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir feliz. Las virtudes, en efecto, están unidas a la vida feliz y el vivir feliz es inseparable de ellas." (Epístola a Meneceo)

Estamos totalmente confundidos sobre lo que puede hacernos felices. La clave de la felicidad no está en tener mucho dinero para gastar. Lo que queremos no es siempre lo que necesitamos. Los ingredientes de la felicidad son bastante baratos:

1º Los AMIGOS son la mayor fuente de felicidad.
2º Libertad económica de una vida sencilla.
3º Una VIDA REFLEXIVA para eliminar las preocupaciones.

Si tenemos dinero pero nos faltan estas tres cosas, no seremos felices. La felicidad no va incluida en la riqueza, la riqueza más allá de lo esencial, es tan inútil como un recipiente que se desborda. El dinero tampoco trae la infelicidad por sí mismo. Pero si no tenemos dinero pero sí estas tres cosas, seremos felices. El dinero debe cubrir las necesidades básicas.

Para evitar las preocupaciones debe renunciarse a la actividad pública. La moral debe conducir a la inactividad, a la soledad o a la tranquila charla amistosa alejados del mundanal ruido.
El sabio busca la autarquía, la autosuficiencia, pues sabe que no puede esperar nada de los dioses ni de la sociedad.
Para alcanzar la ataraxia, imperturbabilidad, es necesario seguir cuatro preceptos:

a) no temer a los dioses, pues no tienen molestias ni se las producen a nadie. Epicuro aceptaba la existencia de los dioses, son incorruptibles y plenamente felices, se mantienen ajenos e indiferentes a la marcha del mundo y la suerte de los humanos.

b) no temer a la muerte, sólo es la privación de la sensibilidad. Los humanos son mortales, el alma está formada por átomos, es material y no sobrevive a la muerte del cuerpo.

c) los males y los dolores son breves, el dolor agudo acaba pronto o acaba con nosotros.

d) el bien es fácil de lograr, no prestar atención al dolor recordando los placeres pasados.



ETICA ESTOICA

Cuando una persona califica a otra como estoica lo hace en un sentido admirativo; quiere decir, que muestra entereza frente a la adversidad y el dolor.

La escuela estoica fue fundada en la época helenística. El emperador Marco Aurelio y Séneca fueron estoicos. Influyó en el cristianismo, que asimiló las ideas de ascetismo, renuncia, obediencia y hermandad universal. 


Dios formó todas las cosas a partir de la materia. Dios está presente en la materia (panteísmo), es el alma, la fuerza, la razón de la naturaleza. Dirige el cosmos (universo), con leyes rigurosas, todo es necesario, no existe la libertad. Todo está determinado y no se puede hacer nada para cambiar el rumbo de los acontecimientos.

Al igual que quien nada contra corriente, sólo consigue agotarse, el necio que se rebela contra el destino, sólo obtiene desesperación y sufrimiento.  Lo mejor es aceptar el destino serenamente, sabiendo que es lo mejor para el hombre, ya que el universo está regido por Dios. 

Para adaptarnos a las leyes de la naturaleza, debemos basar nuestra conducta en nuestra característica esencial, que es la razón. 

Las pasiones son irracionales, por lo tanto contrarias a la naturaleza, más que moderarlas hay que eliminarlas, alcanzando un estado de ataraxia o dominio de las pasiones, o el estado de apatía, eliminación de las pasiones. Su lema es soporta y abstente, soporta el dolor y abstente de los placeres.

La felicidad consiste en la virtud. Las virtudes son deseables por sí mismas, no por la esperanza de una recompensa o por el temor a un castigo futuro. El placer es el resultado de la actividad, nunca puede ser un fin.

El sabio está libre de pasiones y nadie le supera en dignidad interior, ni el mismo Zeus.
El sabio es imperturbable ante la desgracias y el destino.
Prácticamente ningún hombre alcanza el ideal del sabio.
Nadie es dichoso en la enfermedad, nadie se siente feliz en el momento de morir o al ser injuriado. Dueño de su propia existencia, le es lícito suicidarse.
El estoico es cosmopolita, sólo hay una ley y una patria para todos los hombres. El amor propio basado en el instinto de conservación, se extiende a lo cercano, la familia, los amigos, los conciudadanos, hasta alcanzar a la humanidad entera, aunque con menor fuerza. El ideal ético es que este amor tenga la misma intensidad, amar a todos los hombres como a nosotros mismos.



ESCÉPTICOS


 Sképsis, es la palabra griega que da origen al movimiento y significa hacer una reflexión cuidadosa de lo que se observa, skeptikós son los que miran o examinan cuidadosamente. 


El escepticismo tiene dos partes: una teórica, que es una teoría del conocimiento, según la cuál no hay ningún saber seguro, y otra práctica, que es una actitud que consiste en no apegarse a ninguna opinión, suspender el juicio y conseguir la ataraxía o serenidad.

"Nada es más", este es el lema del movimiento escéptico: ninguna cosa es más, ni más cierta, ni más falsa, ni mejor, ni peor. 
Después tratar de hacer todo lo posible por conseguir un criterio para saber la verdad, el resultado es que ningún argumento resulta claramente definitivo, por tanto lo más acertado es suspender el juicio, a partir de esta decisión uno consigue liberarse de la inquietud, consegue la ataraxía, es decir, la serenidad de ánimo, que nos permite alcanzar la felicidad. 

La suspensión del juicio no quiere decir que haya que abandonar toda investigación ni toda crítica.
Una persona escéptica diría siento frío pero no hace frío, ya que sólo puede saber que siente frío o calor. A esta postura de no emitir juicios sino exclusivamente opiniones, se la llamó suspensión de juicio. El filósofo dogmático piensa que ya ha encontrado la verdad, mientras que el escéptico se define como un buscador de la verdad y afirma que es imposible encontrar una verdad definitiva. Su principal tarea es destruir los argumentos de los dogmáticos.

Todas nuestras percepciones tienen un valor relativo, sólo nos dan a conocer como aparecen las cosas en nuestros sentidos. Todas nuestras opiniones se fundan en la tradición y son convencionales. No hay ninguna razón para decir que una aserción es más verdadera que su contraria. La única postura sensata es suspender el juicio.


CIENCIA ALEJANDRINA

Tras la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C., su imperio se desmembró, correspondiendo Egipto a uno de sus generales, Ptolomeo, quien, como el propio Alejandro había estudiado con Aristóteles. Ptolomeo fundó el Museo de Alejandría, institución que seguía el plan del Liceo, aunque a una escala mucho mayor.

El Museo era, como su nombre indica, un templo de las Musas, y su director era un sacerdote. Era un instituto de investigación que se dedicara también a la enseñanza. El Museo tenía una nómina de algo así como un centenar de profesores que recibían un salario del estado. Su biblioteca, a la cual fue incorporada con el tiempo la de Aristóteles, tenía aproximadamente medio millón de rollos. Poseía también un zoo, jardines botánicos, observatorio astronómico y salas de disección.

En Alejandría y en otras ciudades de influencia helenística, se desarrollaron conocimientos muy avanzados en astronomía, geografía, matemáticas, física, ingeniería y medicina. Allí nació la alquimia que es el precedente de la química moderna. 

Euclides, que desarrolló allí su geometría; 
Hiparco de Nicea, que inició la trigonometría y defendió la visión geocéntrica del Universo, enseñó que las estrellas tienen vida, que nacen y después se van desplazando a lo largo de los siglos y finalmente, mueren; 
Aristarco de Samos, que defendió todo lo contrario, es decir, el sistema heliocéntrico (movimiento de la Tierra y los demás planetas alrededor del Sol); 
Eratóstenes, que escribió una geografía y compuso un mapa bastante exacto de "el mundo conocido", consiguiendo medir la circunferencia terrestre con un error inferior al 1%; 
Herófilo de Calcedonia llegó a la conclusión de que la inteligencia está en el cerebro y no en el corazón; 
Herón de Alejandría, un inventor de cajas de engranajes y también de unos aparatos de vapor asombrosos, etc. 
Claudio Ptolomeo fue el autor del tratado astronómico conocido como Almagesto  que influyó en el pensamiento astronómico hasta el siglo XVI 
Galeno, influyó en la medicina europea a lo largo de más de mil años..







No hay comentarios:

Publicar un comentario